Hermosillo, Sonora, 07 de enero 2018.- La música y la ópera volverán a unir a nueve municipios de Sonora con Todos Santos, Baja California Sur; Ciudad de México, Arizona y por primera vez, Monterrey, Nuevo León en la 34 edición del Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2018, del 19 al 27 de enero.
Mario Welfo Álvarez Beltrán, Director del Instituto Sonorense de Cultura de Sonora (ISC), resaltó la importancia del trabajo coordinado y transversal para realizar el FAOT 2018, gracias al cual se conformó una cartelera de alta calidad, con más de 160 propuestas artísticas y culturales de las cuales 83 son conciertos.
Además de la sede en el Pueblo Mágico de Álamos, Sonora, las y los sonorenses disfrutarán la cartelera artística de FAOT en Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa, Nacozari de García, Nogales y Puerto Peñasco.
Para este 2018 se realizará una inversión superior a los 20 millones de pesos en un esfuerzo importante del Gobierno del Estado y una notable aportación del sector privado con casi cinco millones de pesos; de igual forma, se cuenta con la participación de importantes fondos bipartitas en alianza con la Federación como el Fondo Regional para la Cultura y las Artes, Alas y Raíces Sonora, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias y Programa Editorial de Sonora.
El sábado 20 de enero a las 19:30 horas en el Palacio Municipal de Álamos, se entregará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2018 a la reconocida soprano mexicana Rebeca Olvera, previo al concierto en el que estará acompañada por la Orquesta Filarmónica de Sonora, bajo la dirección del maestro David Hernández Bretón. También se entregarán los reconocimientos Mérito Artístico y Académico 2018, al director de orquestas y pianista Rogelio Riojas-Nolasco y Talento Joven en Canto Operístico 2018 a la soprano María Caballero, originaria de Navojoa.
Destacan en el programa la proyección de películas de la época de oro del cine mexicano, restauradas y digitalizadas por la Cineteca Nacional y la presentación de las ganadoras del programa Mi colonia tiene talento, así como de participantes de Caborca, Cajeme, Hermosillo, Magdalena de Kino, Navojoa y Nogales.
Además, el público infantil podrá disfrutar las propuestas de Teatrum Manus, Andamios Teatro, La Malanga Teatro, grupo Batuc, Rosa Vilá y Jorge Trewartha; Kikiricaja, una historia de payasos inmigrantes y el recorrido escénico musical: De la Filantropía a la canción. . . Ortiz Tirado, el médico.
El programa de culturas populares incluye la exposición permanente Una siembra incesante, con imágenes de gastronomía tradicional; venta de gastronomía, medicina tradicional, artesanías y juegos de lotería yaqui, mayo y seri; además cuatro bloques temáticos: 1) Diálogos: Entre la tradición y el patrimonio cultural inmaterial 2) Ciclo de conferencias: El patrimonio cultural en Sonora: retos y logros 3) Danza y música tradicional 4) Música popular y de fusión.
La Ruta del Arte con exposiciones de artes visuales; presentación de libros, muestra gastronómica, callejoneadas, talleres en escuelas y Caravana Cultural en colonias de Álamos, complementan la agenda artística y cultural del festival más musical del noroeste de México: FAOT Internacional 2018.
Artistas y grupos de música en FAOT:
Gilbert Carrizosa, guitarra clásica
René Mayoral, violonchelo; Alberto Suástegui piano
Luis Maya, saxofón; Braulio Gamaliel Baltazar, piano
Verónica Valerio, arpa y voz
Igor Ávila, guitarra clásica; Lydia Cepeda, soprano
Marcela Ung, Lizbeth Reina, Brenda Santacruz, Eloísa Molina, sopranos; Héctor Acosta, piano
Humberto Oviedo, barítono; Felizardo Andrade, piano
Jesús León, tenor; Ilución Hernández, piano
Rebeca Olvera, soprano
Orquesta Filarmónica de Sonora (OFS)
Director OFS: Mtro. David Hernández Bretón
Director Huésped Permanente OFS: Mtro. George Hanson
Penélope Luna, soprano; Antonio Azpiri, bajo barítono; Alejandro Miyaki, piano
Josué Cerón, barítono; Sergio Vázquez, piano
Ariadne Montijo, soprano, Talento Joven en Canto Operístico 2017
María Caballero, soprano, Talento Joven en Canto Operístico 2018
Dante Alcalá, tenor; Sergio Vázquez, piano
Concha Buika, Buika Tiger Eyed World Tour 2018, música del mundo
Aleks Syntek, tour Trasatlántico
Carlos Cuevas, el Rey del Bolero
Los Moustros del Espacio exterior, auténtico del rock and roll mexicano
Guadalupe Mediavilla, latin Klezmer Jazz
Gala operística con Arturo Chacón Cruz, tenor
Celso Piña, el rebelde del acordeón y su Ronda Bogotá
Lila Downs, Salón, Lágrimas y Deseo
Mijares Sinfónico
Cámara rock, metal sinfónico
Hamac Caziim, rock seri
David Barandela, piano; Mayeli Burguete, voz
Cadans, música clásica, jazz y popular
Pau y Davo, pop
Tolerados, norteño rock
Territorio colectivo Sonder y jóvenes comcaác
Agua de coco, salsa
Paloma Ledgard & H Jazz Quintet
Carmina Robles, indie folk rock
Lily Vázquez, jazz
Forasteros Country Band
Avril y los vatos jazz
Pato Machete, full Band, La Brosa Nostra, Hip-hop
Vanito Brown, trova, fusión, pop
Los Olvidados de Verania Luken, jazz
Universidad de Sonora:
Sarai Armenta, soprano; Rosa Dávila, soprano; Christopher Roldán, tenor; Héctor Acosta, piano
Alumnos de Licenciatura en música, piano
Alumnos de guitarra
Como parte del programa Músicos Trabajando:
Stretto Dúo. Óscar Mayoral, flauta; Emmanuel Sabás, piano
Trío London. Válery Cabrera, flauta; Óscar Mayoral, flauta; René Mayoral, chelo
Dúo Sonata. Válery Cabrera, flauta; Juan Díaz Hilton, guitarra
Como parte del programa Bellas Artes a todas partes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura:
Quinteto de Alientos de Bellas Artes: Abraham Sáenz, flauta; Carmen Thierry, oboe; Manuel Hernández, clarinete; Gerardo Ledezma, fagot; Jon Gustely, corno
Trío de Bellas Artes: Manuel Ramos, violín; Adolfo Ramos, violonchelo; Alejandro Barrañón, piano
Encarnación Vázquez, mezzosoprano; José Luis Ordoñez, tenor; Carlos Alberto Pecero, piano
Subsedes
Luis Maya, saxofón; Braulio Gamaliel Baltazar, piano
Humberto Oviedo, barítono; Felizardo Andrade, piano
Luis Flores, tenor; Juan Carlos Valenzuela, piano
Sonora Lírico: Luz María Hurtado Castillo, soprano; Dana Dolores Chávez Valenzuela, soprano; Fernando Gutiérrez Vidrio, barítono; Juan Carlos Rodríguez Martínez, barítono; Luis Manuel Castillo, barítono; Jaime Ubaldo Verdugo Rodríguez, piano
María Caballero, soprano; Andrés Sarré, piano
Héctor Infanzón, piano
Grupo Mexicanísimo: Gisela Machado, soprano y dirección artística; Carolina Porras, piano; Heber Amézquita, fagot; Marco Sánchez, percusiones; Hilda Valencia, dirección escénica.
Ignacio Quijada, tenor; Cuauhtémoc Nieblas, piano; Arnoldo Moreno, violín
Olimpia Flores
Mariachi Juvenil Sonora, director: David Miranda
Dúo Ferrer Meaney: Montserrat Ferrer, piano; Nathan Meaney, flauta
Ariadne Montijo, soprano (segunda presentación); Alaín del Real, piano
Regina Escobosa, soprano; Ilución Hernández, piano
Adriana Ponce, soprano; Ángel Rodríguez, piano
Christopher Roldán, tenor; Emmanuel Sabás, piano
Agua de coco, salsa (segunda presentación)
Penélope Luna, soprano; Antonio Azpiri, bajo-barítono; Alejandro Miyaki, piano ((segunda presentación)
Carlos Cuevas, el Rey del Bolero (segunda presentación)
Pau y Davo, pop (segunda presentación)
Verónica Valerio, arpa y voz (segunda presentación)
Stretto dúo: Óscar Mayoral, flauta; Emmanuel Sabás, piano (segunda presentación)
Te invitamos a visitar la página www.festivalortiztirado.gob.mx y las redes sociales del Festival en Facebook, Twitter e Instagram #faot34.